Tratamientos efectivos para la apnea del sueño en 2025

Dormir bien debería ser algo natural, pero para quienes padecen apnea del sueño, lograr un descanso reparador puede convertirse en un desafío diario. Si últimamente has notado que te despiertas sin energía, con dolor de cabeza o incluso con sensación de asfixia, es momento de considerar que podrías estar enfrentando este trastorno. En este artículo te contaremos los tratamientos más efectivos para la apnea del sueño, desde los más convencionales hasta los más innovadores, y cómo pueden mejorar radicalmente tu calidad de vida.

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que ocurre cuando la vía aérea se bloquea parcial o completamente durante el sueño, interrumpiendo la respiración por varios segundos o incluso minutos. Esto provoca microdespertares que afectan el ciclo del sueño, lo que impide alcanzar un descanso profundo.

Existen tres tipos principales:

  • Apnea obstructiva del sueño (la más común)

  • Apnea central del sueño

  • Apnea mixta

Si no se trata adecuadamente, puede derivar en problemas como hipertensión, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, depresión, entre otros.

Tratamientos más comunes para la apnea del sueño

1. Terapia con CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias)

Sin duda, el tratamiento más recomendado para la apnea del sueño moderada a severa. El CPAP funciona enviando un flujo de aire constante a través de una mascarilla nasal o facial, manteniendo las vías respiratorias abiertas mientras duermes.

👉 En PulmonAir.mx puedes encontrar equipos CPAP automáticos de última generación, silenciosos, con humidificador integrado y monitoreo desde app móvil.

Ventajas del CPAP:

  • Eficacia inmediata

  • Disminuye ronquidos

  • Mejora el oxígeno en sangre

  • Mejora la calidad del sueño

Si estás buscando opciones de calidad, te recomendamos el CPAP AirSense 10 AutoSet de ResMed, uno de los más vendidos en México por su tecnología avanzada y comodidad de uso.

2. Dispositivos de avance mandibular

Ideales para casos leves a moderados. Se trata de férulas bucales que reposicionan la mandíbula y la lengua hacia adelante, facilitando el paso del aire.

Pueden ser una buena opción si no toleras el CPAP o buscas algo menos invasivo. Sin embargo, deben ser hechos a medida por un dentista especialista en trastornos del sueño.

3. Cambios en el estilo de vida

Aunque suene básico, los hábitos tienen un impacto directo en la apnea del sueño. Algunos cambios que pueden ayudarte:

  • Bajar de peso (incluso una pérdida del 10% puede reducir los síntomas)

  • Evitar el alcohol y sedantes antes de dormir

  • Dormir de lado en lugar de boca arriba

  • Establecer rutinas de sueño

Estos cambios suelen recomendarse como complemento a otros tratamientos médicos.

4. Cirugías para apnea del sueño

En casos extremos donde otros tratamientos no funcionan, se puede recurrir a cirugías como:

  • Uvulopalatofaringoplastia (UPPP)

  • Cirugía nasal o de tabique desviado

  • Avance maxilomandibular

Estas intervenciones buscan eliminar o reducir obstrucciones físicas que provocan la apnea.

¿Cuál es el mejor tratamiento para ti?

Dependerá del grado de apnea, tu anatomía, estilo de vida y tolerancia al equipo. Por eso es fundamental que acudas con un médico especialista en medicina del sueño para obtener un diagnóstico preciso mediante una polisomnografía y definir el camino más adecuado.

¿Dónde conseguir equipos CPAP y accesorios?

En PulmonAir.mx encontrarás una amplia variedad de CPAP automáticos, mascarillas nasales y faciales, filtros, mangueras y todo lo necesario para llevar a cabo tu tratamiento con confianza y respaldo profesional.

También ofrecemos asesoría personalizada gratuita para ayudarte a elegir el equipo ideal para ti.

Fuentes confiables y recomendadas